Moderadores:
Ana Belén García Garrido
Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puertochico.
Patricia Bahillo Cagigal
Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Selaya.
Ponentes:
Elías Barreto Pérez
Residente de segundo año de Medicina de Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Marina de Cudeyo, Consultorio de Rubayo.
Violeta Cantera Tapia
Residente de tercer año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cazoña.
1. Introducción y definición
2. Definición
3. Epidemiología
4. Clasificación
4.1. Arritmias con QRS ancho
4.1.1 Regulares
4.1.1.1. Taquicardia ventricular (TV)
4.1.1.2. Hipertensión
4.1.2. Irregulares
4.1.2.1 Taquicardia ventricular polimorfa o Torsade de Pointes
4.1.2.2 Fibrilación auricular preexcitada
4.1.2.3 Fibrilación auricular con conducción aberrante (bloqueo de rama orgánico o funcional)
4.2. Arritmias con QRS estrecho
4.2.1. Regulares
4.2.1.1. Arritmias auriculares
4.2.1.1.1. Taquicardia sinusal (fisiológica, inapropiada, ortostática, ...)
4.2.1.1.2. Taquicardia auricular focal / multifocal
4.2.1.1.3. Taquicardia auricular por macro-reentrada (Flutter auricular)
4.2.1.2. Arritmias auriculventriculares de la unión
4.2.1.2.1 Taquicardia por reentrada en el Nódulo Aurículo-Ventricular o intranodal
4.2.1.3. Arritmias auriculventriculares
4.2.1.3.1 Vías accesorias ocultas
4.2.1.3.2 Síndrome de Wolff-Parkinson-White
4.2.2. Irregulares
4.2.2.1. Fibrilación auricular
4.2.2.1.1. Diagnóstico
4.2.2.1.2. Epidemiología
4.2.2.1.3. Tratamiento
4.2.2.1.3.1. Control del ritmo
4.2.2.1.3.2. Control de la freceuncia
4.2.2.1.3.3. Anticoagulación
5. Conclusiones
6. Bibliografía